El Big Brother en Johannesburgo


     

Allison Johnson
Photo by Allison Johnson, titulada :
Smile, you're on Jim Bob's surveillence camera !
Procede de
www.fims.uwo.ca,
y corresponde al artículo: City Under Surveillance

 

 
 
 

El Big Brother en Johannesburgo

Activismo y Derechos Humanos. 16 Junio 2004

www.magdabandera.com


     


 
 

 

HORIZONTE > viene de la pregunta 137

.leer o escribir comentarios.

Junio 16, 2004

Activismo y derechos humanos

El Big Brother en Johannesburgo

El legado de Mandela es el título del reportaje emitido ayer en el programa “En portada” de TVE. Además de entrevistar ni más ni menos que a tres premios Nobel (Mandela, Tutu y Gordimer), con los que conversó sobre los diez años de democracia de Sudáfrica, el periodista José Antonio Guardiola asistió perplejo al “espectáculo” que supone vigilar una ciudad “desde la vigésima planta de un edificio vacío”.

El Big Brother en Johannesburgo tiene la firma de la empresa CueIncident. Sus oficinas están situadas en un rascacielos de la capital sudafricana medio abandonado, precisamente, por la despoblación que ha sufrido esa zona.

En un mail Guardiola explica que “CueIncident montó su primera cámara en abril de 2000. Hasta hoy han desplegado 300 cámaras en las calles, especialmente en esquinas y entradas de centros comerciales. No tienen ninguna en el interior de esos centros comerciales. A finales de este año esperan haber instalado 360 minicámaras y su proyecto es llegar a montar 3.500 en toda la provincia de Gauteng, es decir en Johannesburgo, Pretoria y demás barrios limítrofes.

"CueIncident insiste en que, gracias a esta vigilancia, el downtown de Jo´burg se ha revitalizado, ha recuperado la actividad comercial perdida durante estos últimos diez años. Y asegura que las zonas bajo su control son ahora las más seguras de todo África. Una anécdota: Después de contarnos todos estos logros, cuando terminamos de rodar en la sala de pantallas y habíamos establecido cierta cordialidad con el responsable de la empresa, nos acompañó hasta la salida del edificio y nos dijo: "Tened mucho cuidado!!". Yo le respondí: "¿No estamos en el barrio más seguro de África?". Nuestro amigo, simplemente, sonrió.

El tema más espinoso es el de la financiación. Según CueIncident, en primer lugar les paga el Ayuntamiento de Jo'burg, aunque también reciben aportaciones de particulares que tienen negocios. Como trabajan en colaboración con el Ayuntamiento, tienen línea directa con la policía. De hecho, ocupan un despacho adjunto en la sala de operaciones. La policía está obligada por contrato a reaccionar en un plazo de 60 segundos una vez que se le notifica un incidente. Cada día se notifican una media de 60 incidentes. De éstos, sólo unos diez son finalmente considerados delitos.

Las imágenes grabadas se conservan en una cámara acorazada durante tres meses. Entré en ella, pero la imagen del lugar no era especialmente atractiva. Las cámaras también se utilizan para controlar el tráfico en hora punta”.

Otro dato especialmente llamativo que Guardiola recogía en su reportaje es el perfil de los encargados de las cámaras:

“La selección es curiosa. Evidentemente, no se pelean por los más listos de cada promoción. Al revés, buscan a los locos de la playstation, jóvenes de esos que se pasan las horas muertas frente al ordenador y que tienen unos dedos eléctricos. Los reclutan en las salas de videojuegos.

CueIncident dice que tiene ofertas de todo el mundo para imponer este concepto tan orwelliano de la seguridad”.

Esperemos que no lo consiga. Recomiendo visita a su página web, a mí me ha puesto los pelos de punta. “Real Incidents. Real Time. Right Now”. Parece un anuncio de “Noche de impacto” en directo. Por suerte, tranquiliza saber que hay gente como Juan Carlos García Gómez. La anotación de hoy en su blog sobre la película alemana Das experiment merece lectura.

Lucía Etxebarría me habló por primera vez de esta película. Espero que en este país nos quedemos con “La casa de tu vida”. El programita presentado por Jordi González ha superado los límites. De vez en cuando tropiezo con esos personajes y me da no sé qué oírles decir: “España ha visto que somos trabajadores”. “España nos apoya” y otras frases que me resultan indescifrables. Creo que tienen el concepto más claro que el mismísimo Aznar.

Y ahora, aunque sigo muy irritada porque veo que el catalán (el euskera y el gallego) lo tienen muy crudo para obtener su reconocimiento en la Constitución Europea, me voy corriendo a por la tele. Entre mis múltiples contradicciones están el ser muy futbolera, pro selección catalana y seguidora de la selección española desde los tiempos de Naranjito. Lo llevo bien, cuando ganamos... Es que con el Málaga no tengo demasiadas alegrías, aunque el Málaga B ha conseguido no bajar. Oé, oé...

Publicado por magda Junio 16, 2004 06:38 PM |

Comentarios

Ahora recuerdo que en el reportaje también se explicaba que los jóvenes que vigilaban las calles desde el otro lado de la pantalla eran a su vez vigilados por sus superiores.

ver o escribir comentarios.