HORIZONTE > viene de la pregunta 49
.leer o escribir comentarios.
POLÍTICA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES DE CUBA
Nuestra dirección es:
Ave. Boyeros esq. Tulipán, Municipio Plaza de la Revolución, Ciudad de la Habana.
Teléfono: 55-50-30 al 34. 55- 50- 55 al 69
Punto de contacto: Dirección de Ciencia, Informática y Comunicaciones.
Teléfono: 881-4067. Email: lupe.cic@mitrans.transnet.cu
El Ministerio del Transporte, es un Organismo de la Administración Central del Estado, subordinado al Consejo de Ministros, Como rector de la actividad, ejerce las funciones rectoras en el transporte para los restantes Organismos de la Administración Central del Estado.
MISIÓN
Dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y del Gobierno en cuanto al transporte terrestre, marítimo, fluvial y lacustre, su infraestructura, sus servicios auxiliares y conexos, así como la navegación civil marítima. Ofrecer un sistema de transporte seguro, que satisfaga la demanda, respetuoso del medio ambiente y al máximo nivel de eficiencia para la economía nacional, la sociedad y el comercio internacional.
Visión
Tenemos un Sistema de Transporte que posee un parque automotor, ferroviario y marítimo con un elevado coeficiente de disponibilidad técnica, adecuadamente organizado, seguro, respetuoso con el Medio Ambiente, detenemos el deterioro en la infraestructura y trabajamos en su mejoramiento, le permite brindar un servicio capaz de satisfacer los crecientes tráficos de carga y de pasajeros.
Orientamos la formación y desarrollo de los recursos humanos, armónicamente con el nivel de desempeño que demande el progreso del transporte y sobre la base de los principios y valores de nuestra revolución.
Funciones
De conformidad con las disposiciones finales sexta y séptima del Decreto - Ley No. 147, el Ministerio del Transporte es el Organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y el Gobierno en cuanto al transporte terrestre, marítimo, fluvial, sus servicios auxiliares o conexos, y la navegación civil marítima y, además de las funciones comunes a todos los organismos de la Administración Central del Estado, tiene las atribuciones y funciones específicas siguientes:
Dirigir la política del desarrollo planificado y de la eficaz prestación de los servicios de transporte terrestre, marítimo y fluvial, dentro del territorio y de los servicios auxiliares y conexos a estos, así como internacionalmente conforme a las normas del derecho internacional.
Definir, clasificar y regular, en lo que compete, las normas de explotación, control y conservación de los medios y demás equipos de los distintos servicios de transporte en correspondencia con las características del sistema vial, protección del medio ambiente y otros de carácter general.
Conceder, limitar, modificar, suspender o cancelar las licencias y permisos para la prestación de cualquier servicio de transporte operado por el sector estatal y privado en todo el territorio nacional, y sus aguas jurisdiccionales conforme al procedimiento establecido.
Inspeccionar y revisar periódicamente todos los medios de transporte que circulen en el territorio nacional, así como ejercer otras funciones de inspección y control estatal en el transporte.
Organizar, regular, operar y mantener los servicios que sean convenientes para la seguridad y ayuda de la navegación marítima y fluvial.
Regular las condiciones y requisitos para la conducción de vehículos en general y del personal técnico en los casos y sistemas en que fueren preciso, así como la expedición, suspensión y revocación de las licencias y certificados de aptitud vigente.
Normar y controlar la explotación y actividades de los puertos y vías férreas, autopistas y carreteras, incluyendo el control de la zona de seguridad aledaña.
Determinar las normas para la seguridad del transporte terrestre, de la navegación civil marítima, así como controlar el cumplimiento de las mismas y emitir los certificados correspondientes: Dictar cuantas medidas de seguridad considere necesario para la prevención de accidentes en los distintos sistemas de transporte.
Dirigir dentro de las facultades y competencia la elaboración de los planes viales del país y controlar su cumplimiento, normar y controlar el mantenimiento vial.
Reglamentar todo lo referente al transito, que comprende los estudios sistemáticos que correspondan, el diseño, la señalización vial y su conservación, los semáforos y demás medios de prevención y advertencia.
Ramas y/o Actividades
El Ministerio del Transporte es el Organismo de la Administración Central del Estado encargado de la rectoría de la actividad del transporte en las ramas y actividades siguientes:
El transporte ferroviario, el transporte por vehículos de motor, el transporte marítimo, fluvial y lacustre y sus servicios auxiliares y conexos.
La navegación civil marítima, fluvial y lacustre
La vialidad.
La seguridad ferroviaria, la seguridad del transporte por vehículos de motor y la seguridad de la navegación civil marítima y fluvial.
La infraestrcutura básica del transporte
PERTENENCIA A ORGANISMOS INTERNACIONALES
El Ministerio del Transporte está representado en los siguientes Organos Internacionales:
Organización Marítima Internacional (OMI)
Nuestro país ha ratificado un gran número de Convenios, adoptados en el marco de la OMI:
Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar en su forma enmendada, (SOLAS 74) ;
Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques, 1973, en su forma modificada por el correspondiente Protocolo de 1978 (MARPOL 73/78) , en su forma enemendada; (Anexos1y2)
Convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional, 1965, en su forma enmendada (FAL/65) ;
Convenio sobre el reglamento internacional para prevenir los abordajes,1972, en su forma enmendada (COLREG 72) ;
Convenio Internacional sobre líneas de carga, 1966 (LL66) ;
Convenio Internacional sobre arqueo de buques, 1969 (ARQUEO 69) ;
Convenio Internacional relativo a la Intervención en alta mar en casos de que causen una contaminación por hidrocarburos, 1969 (INTERVENCION 1969) ;
Convenio Internacional sobre la seguridad de los contenedores, 1972, en su forma enmendada (CSC72) ;
Convenio constitutivo de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Marítimas por Satélite, enmendado (C INMARSAT) ;
Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para gente de mar, 1978, en su forma enmendada (STCW 78) ;
Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias, 1972 en su forma enmendada (LC 72) ;
Convenio internacional sobre búsqueda y salvamento marítimo (SAR 1979) ;
Protocolo de 1993 relativo al convenio internacional de torremolinos para la seguridad de los buques pesqueros, 1977 (SFV PROT 93);
Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima, 1988 (SUA 88)
Se encuentra en trámites de aprobación el anexo V del convenio MARPOL y los protocolos 88 de línea de carga y de seguridad de la vida humana en el mar.
Acuerdo de explotación de la Organización Internacional de telecomunicaciones Marítimas por satélite (AE INMARSAT)
Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF).
Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles (ACPF).
Organización Internacional de Supervisión y Clasificación de Buques.
Asociación Internacional de Prácticos (IMPA) .
Asociación Mundial de Carreteras (PIARC).
Red Operativa de Cooperación Regional entre Autoridades Marítitmasde sudamérica, Cuba, México,y Panamá (CRAM)
Acuerdo Latinoamericano sobre el control de buques por el Estado Rector del Puerto ( Acuerdo de Viña del Mar)
Memorando de Entendimiento del caribe sobre el control de buques por el Estado Rector del Puerto (MOU Caribe)
Además, de conjunto con otros Organismos de la Administración Central del Estado, participa en:
Asociación de Estados del Caribe (AEC) de conjunto con el MINREX.
Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de conjunto con el MINCEX.
Organización Mundial del Comercio (OMC) de conjunto con el MINCEX.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) de conjunto con el MITRAB.
CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS
El Ministerio del Transporte tiene varios Centros que trabajan esta temática, los cuales permiten que este sector se desarrolle.
Estas entidades son:
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL TRANSPORTE, CETRA.
CENTRO DE INGENIERIA Y MANEJO AMBIENTAL DE BAHIAS Y COSTAS, CIMAB.
EMPRESA DE SERVICIOS DEL GRUPO IT, SERVIT
CENTRO DE INGENIERIA DEL TRANSPORTE DE ORIENTE, CIT.
EMPRESA TECNOCARIBE CONSULTORES- RETOS
Todos ellos integrados al Grupo de Innovación del Transporte, GRUPO IT
ver o escribir comentarios.
|