|
|
|
Vídeo 4. La ciudad y las manos
Se trataría de exponer o expresar de qué forma atender simultáneamente a los requerimientos, que parecen contradictorios, pero que se fecundan mutuamente, de una ciudad competitiva y una ciudad solidaria; o poner de manifiesto la crisis de los derechos al bienestar social y al trabajo en la ciudad actual. Aquí se habla de la fraternidad. Y en ella, de la necesidad de sentirse útil, y no objeto de beneficencia. De cuidar a los otros (trabajar) y ser cuidado por ellos (bienestar social), alternativamente.
colaboraciones video 4 fotos.relatos
|
|
|
COMPETITIVA-SOLIDARIA >
El título es provisional, obviamente. Hay una película antigua titulada Las manos sobre la ciudad (Le mani sulla città, de Francesco Rosi, 1963, con Rod Steiger en el personaje principal), que trata de la especulación y podría inducir a confusión. Aunque no tiene por qué; e incluso podría tener su gracia el juego con el título antiguo.
La ciudad es el lugar donde se acentúa la diferencia entre los que están haciendo cosas y los que parecen no ser sino “vidas desperdiciadas” (Bauman). El contraste entre la gente ocupada y la gente desocupada. Y con ese contraste, la “corrosión del carácter” que deriva de la falta de trabajo, pero también del trabajo no satisfactorio, o no valorado (Sennett). Para los desocupados se habilitan (o ni siquiera eso) centros asistenciales. Lo que contribuye a marcar a los no útiles: los estigmatiza.
Frente a esto, la reivindicación, en primer lugar, del valor e interés de los trabajos al alcance de todos, no valorados pero absolutamente necesarios, imprescindibles para la vida (urbana); de los trabajos que hacen los inmigrantes (calificados generalmente como trabajos más manuales).
Y segundo, recuperar aquella vieja tradición del estado del bienestar de la aportación colectiva (la actuación pública pagada por los impuestos de todos) que se asigna sin investigación de ingresos (sin el estigma de recibir la ayuda del estado sólo si no se tienen ingresos suficientes).
El vídeo sería (lo vemos así) un repertorio de manos (también se hablaba antes de brazos) trabajando en la ciudad. Manos construyendo la ciudad, trabajando en los huertos, en la construcción, en el comercio, etc. Esa relación entre la “fruición de las manos laboriosas” y la ciudad, no más.
|
|