- Eventos

 



 
 

 

 
 

El proyecto se articula en una serie de eventos que tendrán lugar en las distintas ciudades que se recorran. En ellas se instalará la exposición y se realizarán debates sobre el tema. Al concluir el periplo, una publicación de síntesis recogerá las principales conclusiones y aportaciones que se haya conseguido elaborar o reunir. En paralelo se desarrollará una práctica de planeamiento urbano real, en el que se apliquen las pautas del urbanismo básico que se persigue.

 

 

esclavo, Miguel Angel B.

 
 

* La exposición

     La exposición está organizada en torno a siete vídeos cortos de otros tantos directores cinematográficos, que se adentran (la mayoría por primera vez) en esta nueva forma de expresión artística, más allá de las salas ((cinematográficas)). El resto de la gráfica de la exposición (textos, otras imágenes) se presentará también en formato vídeo. Y en algunos lugares (Bogotá, Valladolid, etc.), se incluirá también un análisis de la ciudad existente, vista desde la perspectiva de los derechos humanos y el urbanismo.

* Debates

     Está previsto que en cada sede se organicen debates alrededor del tema que nos ocupa. Bien centrados en las ciudades de un espacio determinado, o bien discutiendo un determinado tema o aspecto. Y así, respecto al primer objetivo, en Bogotá se hablará de la ciudad latinoamericana y los derechos humanos; en París de la ciudad europea; en Dakar de la africana y en Chicago de la norteamericana. Y respecto a los temas, en Bogotá se persigue la forma de compatibilizar todos los derechos en el espacio urbano, agrupándoles por pares y estudiando la forma de integración; en Barcelona se recordarán los orígenes urbanos históricos de los derechos humanos; en Madrid se hablará del significado de la dignidad al tratar del urbanismo; en Valladolid de las posibilidades prácticas de aplicar estos principios, y de la relación (una vez más), entre teoría y práctica; en Buenos Aires, de los elementos de la ciudad, para que cumplan su función poética; y en Jerusalén, en fin, sobre la convivencia de distintos mundos culturales.

* Publicaciones

     El texto de síntesis que recogerá los resultados de este proyecto incluirá un resumen de cada uno de los debates realizados en cada ciudad; una selección (muy exigente, muy breve y concisa) de buenas prácticas; los análisis de las ciudades (igualmente resumidos); el conjunto de las preguntas y comentarios procedentes del blog (urblog); y un texto final.

* Una práctica

     Desde el primer momento se vio el interés de realizar un trabajo de planeamiento para poner en práctica los principios que se discutían. Se establecieron contactos con varios ayuntamientos, aunque aún no se ha concretado ningún lugar en que definitivamente se realice la práctica planteada. El objeto es la redacción del planeamiento y los documentos ejecutivos posteriores (proyecto de actuación y proyecto de urbanización), conforme a los criterios del urbanismo de los derechos humanos y potenciando la participación vecinal.