Se plantea esta exposición para abrir el debate sobre las relaciones entre el urbanismo y los derechos humanos, y fundamentar en tales derechos una práctica urbanística renovada, capaz de englobar las preocupaciones medioambientales, económicas, sociales y de carácter estético, con mayor profundidad y sentido cívico.
La experiencia de sus promotores en este campo -R. del Caz, P. Gigosos y M. Saravia, han publicado La ciudad y los derechos humanos , Madrid, 2002, y los Informes de Valladolid de 2002 a 2004, además de diversos artículos sobre este mismo tema en Revista de Occidente , Arquitectura Viva , Archipiélago , Revista de Derecho Urbanístico , El Ecologista , etc., en 2003 y 2004- permite plantear con seriedad el tema, y dar un paso más en la profundización de la metodología urbanística, aportando experiencias concretas de distintas ciudades del mundo.